Light of Work | Blog

Declaración de la Renta fuera de plazo: qué hacer ahora si no llegaste a tiempo

El plazo general para presentar la Declaración de la Renta 2024 finalizó el 30 de junio de 2025, tanto para particulares como para autónomos y empresas. Quienes deseaban domiciliar el primer pago debían haberla presentado antes del 25 de junio.

Si no lograste presentarla a tiempo o es la primera vez que te enfrentas a este proceso, no te preocupes: aún puedes regularizar tu situación. En este artículo te explicamos qué opciones tienes ahora, cómo actuar si estás fuera de plazo, y qué alternativas existen para autónomos y empresas que no llegaron a tiempo o que necesitan aplazar o fraccionar pagos pendientes.

¿Qué es la declaración de la renta?

La declaración de la renta es una herramienta que utiliza cada contribuyente para comunicar a las autoridades tributarias el monto de sus ingresos percibidos. Se trata de una comunicación única y anual. Única significa que toda la información sobre la renta producida por un contribuyente se transmite con un solo documento, mientras que anual porque siempre se refiere a un solo año fiscal.

A través de su envío, cada español que recibe ingresos durante el año comunica sus ingresos y calcula los eventuales impuestos adeudados al tesoro.

Vista la declaración, también es posible que Hacienda esté en deuda con nosotros y este es un motivo más para enviarla.

¿Quién está obligado a declarar?

Las personas jurídicas (sociedades) deben cumplir con sus obligaciones fiscales a través del Impuesto sobre Sociedades, y no mediante la Renta, que es para personas físicas.

En cambio, los autónomos sí presentan la declaración de la renta anual (IRPF), donde deben incluir los ingresos de su actividad económica, así como el IVA trimestral, pagos fraccionados (Modelos 130 o 131) y otros modelos informativos, como el 347 o el 390.

¿Cómo funciona?

El concepto de funcionamiento de la declaración de impuestos es bastante simple. La declaración se elabora según normas muy específicas y sigue modelos ministeriales aprobados anualmente. Por tanto, existen tiempos y métodos específicos que deben respetarse para su redacción y envío.

De todas formas, los pasos a seguir sempre son los mismos:

🚨 ¡No te olvides!

Evidentemente, el plazo de redacción y envío es el año siguiente al año de referencia. Por ejemplo, en 2025 se declaran los ingresos producidos en 2024.

Lo más importante

  • Hacienda puede pedir unas sanciones pecuniarias correspondientes a hasta 20 % del importe que se le debía inicialmente. La cantidad a pagar se calcula en función de la demora en presentar la documentación. De todas formas, el mínimo es el 5 %.

  • En el caso que sea Hacienda la que debe devolver dinero al contribuyente, este tendrá que pagar una multa fija de 100 euros por haber pasado la fecha límite para declarar.

  • Se pueden recibir otras penas y multas por realizar pagos incorrectos o declarar datos falsos.

😮‍💨 Por suerte, se puede presentar una declaración complementaria por si el contribuyente se equivoque y cometa errores en la declaración. 

Presentación fuera de plazo

  • Después del 30 de junio de 2025, se puede presentar la declaración fuera de plazo, pero con recargos y posibles sanciones.

  • Los recargos comienzan en un 1% fijo más 1% por mes de retraso durante los primeros 12 meses, y después aplican intereses y recargos mayores.

  • Solicitar aplazamientos fuera de plazo es posible, pero Hacienda podrá exigir garantías y aplicar condiciones más estrictas.

Para más información…


¿Qué cambia en la declaración de la renta para autónomos?

Ya sabemos que, entre los Impuestos obligatorio que pagan las empresas, la cuantía depende del tipo de actividad y si la empresa sea autónoma o una sociedad.

Por ejemplo, las sociedades están obligadas a pagar el IVA, IS e IAE; mientras que, los trabajadores autónomos, sólo tiene que pagar IRPF e IVA.

De todas formas, las diferencias entre la declaración de la renta por un trabajador de cuenta propia y ajena, se pueden resumir en los siguientes tres puntos:

  • NO ES POSIBLE ACCEDER A UN BORRADOR COMPLETO: Hacienda no posee todos los datos sobre la actividad económica de los autónomos, con lo cual, no puede generar una declaración previa completa sin que el trabajador añada la información.

  • LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS ESTÁN OBLIGADOS EN PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE LA RENTA INDEPENDIENTEMENTE DEL NIVEL DE INGRESOS (cabe destacar que los empleados por cuenta ajena, si han recibido un sueldo anual inferior a un límite establecido y sólo han sido contratados por una entidad, no deben presentar el la declaración).

  • Relacionado con lo que acabamos de decir, LOS AUTÓNOMOS NO PUEDEN USUFRUIR DE LOS SERVICIOS DE AYUDA Y CITAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y TENDRÁN QUE INCORPORAR DIRECTAMENTE LO DATOS DE FORMA MANUAL.

Imagen de gpoinystudio en Freepik

Elementos a tener en cuenta si eres autónomo

En este apartado te dejamos unas aclaraciones acerca de la documentación que probablemente encuentres a la hora declaración si posees una empresa.

Cabe destacar que, según la ley del IRPF, las empresa pueden elegir entre varios métodos de calculo o estimación que «compensen» el método automático previsto para los trabajadores particulares.

  • Estimación directa (normal o simplificada): se debe rellenar el apartado D1 de la página 08, añadiendo los detalles de ingresos y gastos anuales de la actividad en cuestión, para calcular pérdidas y beneficios. Cabe recordar que, de todas formas, la renta declarada debe incluir trabajo, capital, inmuebles y toda actividad económica

  • Estimación objetiva (o módulos, que se pueden consultar en los modelos 036 y 037): se rellena el apartado D2 de la página 09, para agregar información adjunta, como, número de empleados, Kw de energía eléctrica consumidos, número de vehículos dedicados a la actividad o tamaño de la población en la que está la actividad.

Riesgos de no hacer la declaración de la renta en las empresas

No presentar la Declaración de la Renta en plazo puede acarrear graves consecuencias para una empresa. Más allá de los recargos por presentación fuera de plazo, Hacienda puede imponer sanciones económicas que varían según la gravedad de la omisión: desde un 1% mensual de recargo hasta multas del 50% al 150% sobre la cantidad dejada de ingresar, si considera que hubo ocultación.

Además, el incumplimiento puede afectar la imagen fiscal de la empresa, dificultando futuras operaciones con la Administración Pública, solicitudes de financiación o subvenciones. En los casos más graves, incluso puede derivar en responsabilidades penales para los administradores.

Sanciones si no declaras

Como hemos podido entender, declarar la renta anual es una operación obligatoria para todos los trabajadores, sean autónomos o empleados por cuenta ajena.

Pero, ¿cuáles son las sanciones por no llevar a cabo la declaración de la renta?

Cuando una empresa no presenta la declaración dentro del plazo legal, se expone a varios tipos de sanciones que pueden aumentar con el paso del tiempo o según la intencionalidad detectada por la Agencia Tributaria:

1. Recargos por presentación fuera de plazo sin requerimiento

  • Si decides presentar la declaración fuera de plazo pero sin requerimiento previo de Hacienda, se te aplicará un recargo del 1% fijo más un 1% adicional por cada mes completo de retraso, hasta un máximo de 12 meses.

  • A partir del mes 13, además del recargo, se suman intereses de demora (4,0625% en 2025) y un recargo adicional del 15%.

Ejemplo: Si presentas la declaración con 3 meses de retraso, el recargo será del 4%.

2. Sanciones por requerimiento de Hacienda

  • Si Hacienda detecta la omisión y reclama la presentación, ya no se aplica recargo sino sanción, que puede ir del 50% al 150% del importe no ingresado. La sanción depende del grado de intencionalidad y de la colaboración posterior.

  • Si existe ocultación de datos, falsedad o resistencia a colaborar, la sanción puede agravarse y pasar al tramo más alto.

3. Multas fijas por no declarar sin resultado económico

  • Sí, incluso si la declaración resulta en una devolución o saldo cero, puede haber sanción por incumplimiento formal. Hacienda puede imponer una multa de 100 € si no se presenta en plazo una declaración con resultado a devolver mayor de 200 € y no se ha domiciliado antes del 1 de julio.

4. Posibles consecuencias penales

En casos extremos (fraude fiscal superior a 120.000 €), puede considerarse delito contra la Hacienda Pública, con penas de 1 a 5 años de prisión y multas de hasta seis veces la cantidad defraudada.Riesgos y sanciones por incumplimiento

La declaración de la renta es una herramienta que utiliza cada contribuyente para comunicar a las autoridades tributarias el monto de sus ingresos percibidos. Se trata de una comunicación única y anual. Única significa que toda la información sobre la renta producida por un contribuyente se transmite con un solo documento, mientras que anual porque siempre se refiere a un solo año fiscal.

Imagen de rawpixel.com en Freepik

Conclusiones

En este contenido hemos visto todo lo que necesitas saber para estar informado sobre tu declaración de impuestos. Qué es, cómo funciona, quién debe hacerlo, cómo se transmite y qué documentos son necesarios para cumplimentar correctamente la declaración.

La documentación es un aspecto muy importante y te recomendamos conservarlo todo cada año para que en caso de una auditoría siempre tengas la posibilidad de responder ante las autoridades fiscales y evitar el riesgo de sorpresas desagradable.

No declarar la Renta dentro de plazo puede suponer más que un disgusto: implica recargos, sanciones, pérdida de beneficios fiscales e incluso responsabilidad penal si se detecta fraude. En el caso de autónomos y empresas, cumplir con el calendario fiscal no es opcional: es parte esencial de una buena gestión.

Si no lo hiciste a tiempo, regulariza tu situación cuanto antes. Hacienda siempre valora más la iniciativa que la omisión.

Facebook
WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Twitter
Email

Más artículos

Light of Work
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.