Light of Work | Blog

Ley de la Segunda Oportunidad: cómo funciona la medida que cancela tus deudas

La Ley de la Segunda Oportunidad sigue siendo una herramienta financiera y jurídica fundamental para quienes buscan regularizar sus deudas. Esta normativa permite a los deudores negociar un plan de pagos que centralice sus créditos y, en ciertos casos, obtener la exoneración total o parcial de algunas obligaciones financieras, facilitando así un nuevo comienzo económico.

En 2025, conocer cómo acceder a esta ley, entender los pasos necesarios para su solicitud y evaluar sus ventajas y desventajas es más importante que nunca para quienes enfrentan dificultades financieras. ¡Quédate con nosotros y descubre todo lo que necesitas saber para aprovechar esta oportunidad y recuperar la estabilidad económica!

💰 ¡SOLICITA TU AYUDA AHORA MISMO! 🤝🏻

La Ley de Segunda Oportunidad es una medida financiera que permite a las personas endeudadas de empezar desde cero, cancelando sus deudas pendientes.

¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?

En el artículo anterior hemos hablado del embargo de bienes y cómo se puede actuar para evitar perder nuestras pertenencias, destacando que, a través de la Ley de Segunda Oportunidad, se podría llegar a suspender o cancelar las deudas y empezar una nueva vida.

La oportunidad de la ley depende de las razones que han llevado al endeudamiento y de los requisitos del deudor, pero no prevén límites con respecto a la cantidad a devolver. En otras palabras, no se establecen unas cantidades mínimas y máximas de deudas que se pueden perdonar.

¿Cómo funciona?

Concretamente, la cancelación de las deudas, dependiendo del tipo, puede ser parcial o total. También puede preveder la liquidación total de los bienes, inclusa la vivienda.

Se puede recurrir a dos opciones:

  • EXONERACIÓN CON LIQUIDACIÓN DEL PATRIMONIO: se trata de la opción más rápida pero más arriesgada, puesto que las deudas de cancelan a cambio de la cesión del patrimonio del deudor, inclusa su vivienda habitual, si se da el caso.
  • EXONERACIÓN PARCIAL CON PLAN DE PAGO: es una alternativa para no perder el patrimonio y que permite ampliar del plazo de pago entre 3 y 5 años tras la aprobación por un juez, fraccionando las deudas.

Requisitos¿quiénes pueden acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad?

Para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, el primer elemento a tener en cuenta, frente al juez, es la buena fe, según el art. 486 de la Ley Concursal, además de otros requisitos legales, como no haber sido condenado por delitos económicos o patrimoniales contra instituciones públicas en los últimos 10 años.

¿Quién es el deudor de buena fe?

La Ley Concursal establece que se puede definir “deudor en buena fe” a la persona que demuestre no haber obrado de mala fe para, intencionalmente, evadir impuestos y mentir.

Ser un deudor de buena fe es un requisito indispensable para acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad y buscar un nuevo comienzo para todos los deudores.

Claramente, también en este caso hay que cumplir con unas pautas comunes durante todo el proceso:

  • ser colaborativo;

  • demostrar responsabilidad financiera;

  • búsqueda de ingresos adicionales;

  • búsqueda de soluciones.

Los otros requisitos para que poner en marcia el procedimiento de la segunda oportunidad son lo siguientes: ser insolvente, es decir, poder demostrar que no hay ninguna posibilidad de cumplir con los pagos; tener mínimo dos acreedoresno tener antecedentes penales por delitos socioeconómicos.

FaQ más comunes

Ahora bien, una vez hayamos entendido qué es la Ley de la Segunda Oportunidad, cómo acceder y qué requisitos poseer para que se ponga en marcha todo el procedimiento, vamos a contestar una preguntas frecuentes que los interesados suelen hacer.

La Ley de Segunda Oportunidad es una medida financiera que permite a las personas endeudadas de empezar desde cero, cancelando sus deudas pendientes. AQUÍ LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES:

¿Cuánto dura el proceso y dónde empieza?

Todo el procedimiento que lleva a cabo la cancelación de las deudas según la Ley de la Segunda Oportunidad se pone en marcha a través de una solicitud firmada por un abogado, ante un Juzgado.

Además, dependiendo de si se proceda por liquidación de bienes u otras medidas, la duración del procedimiento puede variar de 6 meses a 5 años. Todo dependerá de los bienes que el deudor tenga, de las cargas, además de sus ingresos.

Concretamente, si se procede por liquidación de activos, por supuesto, el proceso será más rápido y corto, puesto que no necesitará fraccionamientos de pago.

¿Qué ocurre con los avalistas?

Las deudas tomadas en cuenta por la Ley de la Segunda Oportunidad exoneran al deudor del pago, pero no cancelan las deudas en si, con lo cual, si existen avalistas, estos estarán obligados a seguir con el pago.

Para dal un ejemplo, si dos personas pidieron un préstamo y una de las dos empieza un procedimiento de segunda oportunidad, la entidad financiera podría reclamar el cobro del 100 % de las deudas a la persona que no está involucrada en el mecanismo de cancelación de las deudas.

¿Es posible que se embarguen las nóminas durante el proceso?

Cabe destacar que, tanto para cobrar las deudas como para que el deudor pueda salir adelante, es imprescindible que este mantenga una actividad laboral o generadora de ingresos. Sin un trabajo o una fuente constante de ingresos, resulta muy difícil cumplir con los pagos establecidos en cualquier plan de reestructuración o acuerdo de pago.

Dicho esto, no es posible que un deudor simplemente espere la condonación o exoneración de sus obligaciones sin demostrar voluntad y capacidad para responder por sus compromisos. La responsabilidad y el compromiso son claves para que tanto acreedores como deudores puedan encontrar soluciones viables y justas.

¿Es posible pedir un préstamo durante el proceso? ¿Después de cuánto tiempo se puede pedir un préstamo?

Por supuesto, el deudor que recurre a la Ley de la Segunda Oportunidad no puede solicitar nuevos préstamos ni hipotecas durante el proceso, ya que el objetivo principal es evitar que se genere un nuevo endeudamiento mientras se está resolviendo la situación financiera.

¿Es posible pedir un préstamo durante el proceso?


Generalmente, no es posible acceder a nuevos créditos mientras esté vigente el procedimiento de la Segunda Oportunidad, porque las entidades financieras consideran que el riesgo es demasiado alto y el solicitante está en un proceso de reestructuración o exoneración de deuda.

¿Después de cuánto tiempo se puede pedir un préstamo?


Una vez concluido el proceso y si el deudor ha cumplido con los requisitos legales, puede volver a solicitar préstamos o créditos. El tiempo para recuperar la confianza financiera varía, pero suele ser recomendable esperar al menos entre 2 y 5 años, dependiendo del historial crediticio y la entidad financiera, antes de acceder a nuevas líneas de crédito. Sin embargo, una gestión responsable y un buen comportamiento financiero pueden acelerar esta recuperación.

¿Cuántas veces se puede recurrir a la Ley de la Segunda Oportunidad?

Es fundamental comprender que, una vez que una persona ha utilizado la Ley de la Segunda Oportunidad para regularizar sus deudas y obtener una exoneración, no podrá acogerse nuevamente a esta misma ley durante un periodo mínimo de diez años. Esta restricción busca evitar abusos y garantizar que la medida se utilice de manera responsable y como último recurso para quienes realmente necesitan un nuevo comienzo financiero.

Durante este intervalo, la persona deberá gestionar sus finanzas de forma prudente y evitar incurrir en nuevas deudas que puedan llevar a situaciones similares. Además, esta limitación fomenta la responsabilidad financiera y la recuperación de la confianza crediticia, obligando a los beneficiarios a consolidar una estabilidad económica duradera antes de poder optar nuevamente por esta vía legal.

Por lo tanto, la Ley de la Segunda Oportunidad es una herramienta valiosa, pero su uso debe ser cuidadosamente considerado, dado que no es un recurso que pueda repetirse frecuentemente ni de forma inmediata.

Consideraciones finales

Una vez se finalice el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad, el deudor ya puede empezar a reconstruir sus finanzas, sin tener que preocuparse por las deudas pendientes. Puede, por ejemplo, contar con una exoneración definitiva de las deudas y con la salida del fichero de morosos.

Pros y contras

Entre las ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad se pueden destacar los siguientes puntos:

  • Los intereses de las deudas dejan de aumentar y se paralizan los embargos;

  • No existe un límite de deudas para acceder a la medida financiera e, incluso, se puede concurrir para cancelar deudas públicas;

  • La alternativa del plan de pago permite evitar perder la vivienda habitual del deudor, cuya prioridad es liquidar los créditos sin preocuparse de perder sus bienes;

  • Se suspende el pago a los acreedores.

La Ley de Segunda Oportunidad es una medida financiera que permite a las personas endeudadas de empezar desde cero, cancelando sus deudas pendientes.

En cambio, entre las desventajas destacamos:

  • La Ley de Segunda Oportunidad se puede revocar en los cinco años siguientes;

  • No es posible acceder a la ley si solo se demuestran deudas con menos de dos acreedores;

  • Si el deudor ha sido sujeto a ciertos delitos e infracciones, no puede acceder a la ley;

  • Según el caso, pueden suspenderse las facultades para administrar el patrimonio del deudor.

Exoneración definitiva

Si el deudor cumple con el plan de pago, sus deudas serán completamente cancelada, excepto si, en los 5 años siguientes, se demuestre que el deudor ha ocultado parte de su patrimonio. De hecho, en este caso, cualquier entidad financiera relacionada con la deuda puede solicitar una revisión o reapertura del concurso.

Salida del fichero de morosos

Los registros de moroso, o ficheros de solvencia patrimonial, son documentos que recogen datos de impago y toda la información crediticia. Los deudores que entran en el registro de morosos son personas físicas o jurídicas que hayan madurado un impago superior – respectivamente – a 50 y 300 euros desde hace ya 4 meses.

Afortunadamente, con la Ley de la Segunda Oportunidad es posible que el banco de España elimine los datos del deudor una vez que sea exonerado de los créditos.

Te puede interesar: ¿Cómo saber si estamos en un registro de morosos y cómo salir?

Facebook
WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Twitter
Email

Más artículos

Light of Work
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.