En tiempos donde ahorrar energía es tan importante como cuidar el planeta, es sorprendente cuántos mitos siguen circulando sobre el consumo eléctrico en casa. Algunos consejos populares pueden parecer lógicos, pero en realidad no tienen ningún fundamento, mientras que otros hábitos, aunque poco conocidos, pueden marcar una gran diferencia en tu factura.
En este artículo desmontamos algunas creencias comunes y te proporcionaremos datos claros para que tomes decisiones informadas y eficientes. Además, destacaremos unas ofertas de luz y gas para obtener hasta 1 año de luz gratis. ¡No te lo pierdas!

Los 5 mitos más comunes sobre el consumo eléctrico…
A menudo, tomamos decisiones sobre cómo usamos la electricidad basándonos en lo que “siempre se ha dicho” o en consejos que escuchamos sin cuestionarlos. Sin embargo, muchas de estas creencias no están respaldadas por datos reales y pueden llevarnos a hábitos poco eficientes.
Para ayudarte a distinguir lo cierto de lo falso, hemos recopilado algunos de los mitos más extendidos sobre el consumo eléctrico y los contrastamos con la realidad.
¿Los aparatos en “stand-by” consumen electricidad?
✔️ Verdadero
Uno de los errores más extendidos en los hogares es pensar que los aparatos apagados o en “modo reposo” no consumen electricidad. La realidad es que muchos dispositivos, como televisores, microondas, routers, consolas o cargadores, siguen consumiendo energía aunque no estén en uso activo. Este fenómeno se conoce como consumo fantasma o energía vampiro.
Según estudios de eficiencia energética, este tipo de consumo puede representar entre un 7 % y un 10 % de la factura mensual de electricidad. Es decir, podrías estar pagando cada mes por tener aparatos enchufados que no estás utilizando. La solución es sencilla: utilizar regletas con interruptor o enchufes inteligentes que corten la corriente cuando no los necesites. A largo plazo,
¿Encender y apagar luces gasta más que dejarlas encendidas?
❌ Falso
Este mito viene de los tiempos en que las bombillas incandescentes eran la norma. Sin embargo, hoy en día las bombillas LED y de bajo consumo están diseñadas para soportar múltiples encendidos sin que eso afecte su vida útil ni dispare el consumo.
Dejar una luz encendida innecesariamente, incluso durante pocos minutos, siempre genera un gasto mayor que apagarla y volverla a encender después. Lo recomendable es apagar las luces cada vez que salgas de una habitación, incluso si crees que volverás en poco tiempo. Este hábito, junto con el uso de bombillas eficientes, puede ayudarte a reducir el consumo eléctrico de iluminación en un 30 %.
¿El cargador del móvil enchufado sin usar consume energía?
✔️ Verdadero
Otro mito habitual es creer que un cargador de móvil o de portátil no consume energía si no está conectado al dispositivo. Aunque el gasto es bajo, sí existe. Mientras el cargador permanece enchufado, la corriente sigue fluyendo a través de sus componentes, generando un consumo constante, aunque leve.
Puede parecer un detalle menor, pero si tienes varios cargadores conectados todo el día durante todo el mes, el gasto acumulado empieza a ser relevante. Además, dejar los cargadores enchufados innecesariamente puede generar calor y reducir su vida útil. Lo ideal es desenchufarlos o usar enchufes temporizados o inteligentes que desconecten automáticamente.
¿Los electrodomésticos antiguos gastan igual que los nuevos?
❌ Falso
Los electrodomésticos antiguos pueden seguir funcionando, sí, pero lo hacen a un coste energético mucho mayor. A lo largo de los años, la tecnología ha evolucionado para ofrecer aparatos más eficientes, con menor consumo y mejor rendimiento. Un frigorífico con más de 10 años puede gastar hasta el doble que uno con etiqueta energética A++ o superior.
Invertir en electrodomésticos modernos, aunque implique un gasto inicial, supone un ahorro significativo a medio y largo plazo. Además, las nuevas regulaciones europeas obligan a etiquetar el consumo real, lo que te permite comparar fácilmente entre modelos. Elegir eficiencia energética no solo reduce tu factura, también reduce tu impacto ambiental.
¿Poner la lavadora por la noche ayuda a ahorrar?
✔️ Depende de tu tarifa, aunque, por lo general, el precios varia según la hora…
Este mito depende de qué tipo de tarifa eléctrica tengas contratada. Si estás en una tarifa con discriminación horaria (como la tarifa 2.0 TD), el coste de la electricidad varía según el momento del día: hay horas punta (más caras), horas llano y horas valle (más baratas, normalmente por la noche o fines de semana).
Usar la lavadora, el lavavajillas o cargar tu coche eléctrico durante las horas valle puede hacerte ahorrar considerablemente. Por eso, es clave que revises tu contrato y verifiques si estás aprovechando este sistema. Si tienes tarifa plana, el horario no influye, pero si tienes discriminación horaria, organizar el uso de electrodomésticos puede reducir tu factura en un 20 % o más.
Recomendaciones de ofertas y tarifas baratas
Además de adoptar hábitos eficientes en casa, una de las formas más efectivas de reducir tu factura es aprovechar las ofertas actuales de las principales compañías eléctricas.
Muchas comercializadoras están lanzando promociones especiales, tarifas planas o descuentos por tiempo limitado que pueden marcar una gran diferencia a fin de mes. Estar informado sobre estas opciones y comparar lo que ofrece cada una es clave para maximizar tu ahorro sin renunciar a un buen servicio.
Infórmate y ahorra sin caer en falsos mitos
Separar la verdad del mito en lo que respecta al consumo eléctrico es clave para optimizar tu gasto energético. Muchas veces, pequeños gestos diarios pueden marcar la diferencia, siempre que estén basados en información real. Aprovecha herramientas como comparadores de tarifas, asesores energéticos o incluso apps de consumo para saber dónde y cómo puedes reducir tu factura.
Además, informarte y actuar de forma consciente no solo impacta en tu economía doméstica, sino también en la sostenibilidad del planeta. Cada kWh que ahorras cuenta, y al adoptar hábitos más eficientes estás contribuyendo a un sistema energético más responsable. No te dejes llevar por consejos sin fundamento: contrastar, verificar y ajustar tu comportamiento es la mejor manera de tener el control de tu consumo y tus gastos.
Te puede interesar también: ¿Tu empresa ya tienes fotovoltaica y baterías? Maximizar el retorno de inversión y aprovecha las financiaciones