Light of Work | Blog

 

2022: El fin de la expansión del teletrabajo

La pandemia ha cambiado por completo la forma en que trabajamos, con muchos profesionales de todo el mundo cambiando a acuerdos de trabajo remoto. Según estimaciones de la consultora estadounidense Gartner, casi la mitad de los trabajadores del mundo trabajarán fuera de la oficina después de la pandemia. Esta predicción está respaldada por la evidencia: Sólo en Estados Unidos se ha producido un aumento del 7% entre febrero y junio de 2021 en lo que respecta al teletrabajo; una investigación similar llevada a cabo en Europa mostró un salto del 8%.

En claro contraste con muchos países europeos, España se está quedando atrás en la adopción de la tecnología del teletrabajo. Según la encuesta más reciente realizada por el INE la semana pasada, un alarmante 27% de las empresas españolas todavía no ofrecen ningún tipo de opciones de trabajo a distancia para sus empleados.

Menos teletrabajo

A pesar de la creciente popularidad del teletrabajo en los últimos años, los nuevos datos del INE revelan un descenso de 3,6 puntos porcentuales en los ocupados de entre 16 y 74 años que optaron por trabajar a distancia este año en comparación con el anterior. Este sorprendente cambio se atribuye a dos factores: un mayor número de personas que se incorporan a puestos de trabajo que no facilitan el trabajo a distancia, y un repunte entre los profesionales capaces de teletrabajar que deciden no hacerlo de todos modos.

La mayoría no puede teletrabajar

A pesar de las promesas de la tecnología y el trabajo a distancia, sólo un tercio de los empleados ha conseguido que su trabajo sea lo suficientemente flexible como para trabajar desde casa. Desgraciadamente, también hay una gran proporción que no puede teletrabajar debido a las limitaciones de su puesto: más de la mitad afirma que, sencillamente, no dispone de esta opción. La pandemia nos ha mostrado lo anticuados que están muchos lugares de trabajo en lo que se refiere a soluciones modernas de flexibilidad laboral.

Los jóvenes, los que menos teletrabajan

Aunque la mayoría de los trabajadores han pasado a trabajar a distancia durante esta pandemia, existen disparidades de edad y género. Los trabajadores de 35 a 44 años teletrabajan ligeramente más que los más jóvenes: un 16% frente a un 15,5%. Sorprendentemente, sin embargo, a los más jóvenes les va mucho peor: ¡sólo el 7% ha trabajado a distancia! Además, las mujeres presentan porcentajes más elevados, con un 14,3%, frente al 13,7% de los hombres.

Comunidad de Madrid, Cataluña y País vasco a la cabeza

Por otro lado, el teletrabajo ha ido en aumento en España, con Madrid a la cabeza con un 24,9%. Cataluña y el País Vasco le siguen de cerca con un 21,8% y un 13,6%, respectivamente. Mientras tanto, de Asturias a Melilla tenían tasas más bajas de teletrabajo, entre el 3 y el 8%. Está claro que existe una brecha considerable en lo que respecta al trabajo digital entre las distintas regiones.

Los teletrabajadores, contentos a pesar de todo

A pesar del descenso del teletrabajo que se está produciendo últimamente en España, ¡quienes lo han experimentado siguen estando profundamente satisfechos! Los empleados dan una puntuación media de 8,4 sobre 10 al trabajo a distancia y el 91% prefiere el trabajo completo o híbrido desde casa, según el informe “El futuro del trabajo híbrido” de Gallup publicado el verano pasado, lo que indica una clara afición hacia este modo de empleo.

Más artículos

4ª Revolución Industrial: nuevas oportunidades

En la actualidad, nos encontramos inmersos en...

Un auge en la creación de empresas en España

El aumento del 14,5% en la creación de empresas...

Prohibición de ChatGPT en las empresas

Las herramientas de inteligencia artificial (IA)...

Las empresas más innovadoras de este año

El panorama empresarial mundial ha sido objeto...

Estas son las redes sociales que más se utilizan

En la era digital, las redes sociales se han...

Problemas de convivencia generacional en las plantillas

En el entorno empresarial actual, la convivencia...

Miedo a quedarse sin subvenciones y fondos europeos

La incertidumbre se ha apoderado de cientos de...

Light of Work es la solución ideal para tu empresa

En un mundo cada vez más digitalizado, las...

Los puestos que las empresas no logran cubrir

Después de la recuperación de la actividad...

Nuevas obligaciones laborales: un caos normativo

El aumento de los derechos laborales y las...

Ayuda para pequeñas y medianas empresas

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo...

La nueva herramienta para las empresas: El Podcast

Los podcasts son una forma relativamente nueva...

Los cambios en la gestión de partes de baja

La gestión de ITs es esencial para el éxito de...

Bill Gates sobre el teletrabajo y el futuro del empleo

La reciente pandemia y los confinamientos han...

¿Cuándo somos más productivos y eficientes en el entorno laboral?

La productividad puede ser bastante compleja,...

App para fichar empleados gratis

Light of Work es una app para fichar empleados gratis. Para personas autónomas o trabajadoras por cuenta ajena. Con la que además podrás llevar al día las ausencias, las vacaciones, las horas que inviertes en los diferentes proyectos/tareas que realizas. ¡Descubre todas sus opciones!

Vacaciones, visitas médicas y otras ausencias.

Con Light of Work puedes solicitar vacaciones o informar de una visita al médico desde cualquier dispositivo.

10 razones para implementar Light of Work en su empresa

Light of Work es una aplicación totalmente...

Los conflictos en las empresas familiares

Dentro del sector empresarial en España, las...