A lo largo de 2025, se han implementado en España nuevas obligaciones legales que afectan a las empresas en diferentes ámbitos. En este artículo se resumen algunas de las más relevantes. ¡Infórmate para no correr riesgos legales!

El 2025 llega cargado de cambios legales que impactan directamente en la forma en que operan las empresas en España. Desde el cumplimiento medioambiental hasta la digitalización de procesos, las nuevas normativas exigen adaptación, previsión y compromiso.
✅ Puntos Clave
- Facturación electrónica
Todas las empresas deberán emitir y recibir facturas electrónicas con formato estandarizado, lo que implica adecuar sus sistemas y procesos contables.
- Protección de los derechos
Las empresas con más de 50 empleados deben implementar medidas específicas para garantizar la igualdad de las personas LGTBI y prevenir el acoso.
- Obligaciones medioambientales
Se impone el cálculo obligatorio de la huella de carbono y la adopción de planes de reducción de emisiones, además de nuevas exigencias en la gestión de residuos.
📰 Las nuevas 10 normativas más relevantes en 2025
Esta sección reúne las 10 leyes clave que están redefiniendo las reglas del juego empresarial. Cada una de ellas tiene implicaciones directas en la operativa, la estrategia y la responsabilidad legal de las compañías. Comprender su alcance y anticiparse a su aplicación es vital para minimizar riesgos y aprovechar oportunidades.
A continuación, analizamos de forma clara y práctica qué cambia, a quién afecta y qué pasos concretos deben dar las empresas para adaptarse.
Digitalización obligatoria del registro horario
Todas las empresas estarán obligadas a implementar sistemas digitales para el registro de la jornada laboral de sus empleados, facilitando así el control y la transparencia en el cumplimiento de las horas trabajadas.
Lee aquí cómo evitar sanciones con Light of Work – La solución digital para el cumplimiento del Control Horario
Ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimenticio
Desde el 3 de abril de 2025, está en vigor la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. Esta normativa obliga a supermercados y establecimientos de alimentación a ofrecer frutas y verduras «feas» o con defectos estéticos a precios reducidos, con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario. Además, impone la donación de excedentes a entidades sociales y establece sanciones para quienes incumplan.
Moratoria contable extendida
El Gobierno ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2026 la moratoria contable implementada durante la pandemia de COVID-19. Esta medida busca evitar la disolución de empresas afectadas por pérdidas derivadas de la reciente guerra arancelaria. Incluye ayudas financieras y la creación de avales para apoyar a las empresas perjudicadas.
Concretamente…
La moratoria contable es una medida excepcional implementada por el Gobierno de España durante la pandemia de COVID-19 para evitar que las empresas con pérdidas significativas se vieran obligadas a disolverse. Según la legislación mercantil española, una empresa debe disolverse si sus pérdidas reducen el patrimonio neto por debajo de la mitad del capital social. La moratoria permitió que las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021 no se consideraran para determinar esta causa de disolución, otorgando a las empresas tiempo adicional para recuperar su equilibrio financiero.
Inicialmente, esta medida estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, el Gobierno aprobó una prórroga de dos años, extendiendo la moratoria hasta el cierre del ejercicio que se inicie en 2026, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta extensión busca continuar apoyando a las empresas en su recuperación económica tras la pandemia.
Adaptación al Reglamento (UE) 2024/886 sobre servicios de pago
La normativa española se ajustará para permitir la participación directa de entidades de pago y de dinero electrónico en los sistemas de pago, eliminando la necesidad de intermediarios y fomentando una mayor competencia en el sector financiero.
Medidas para la igualdad e inclusión
Con la entrada en vigor del Real Decreto 1026/2024, las empresas con más de 50 empleados están obligadas a implementar medidas concretas para garantizar la igualdad y no discriminación de personas LGTBI en el entorno laboral. Esto incluye la creación de protocolos de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
Te puede interesar también: ¿Cómo hacer y registrar un plan de igualdad en tu empresa? Adaptado al RD 901/2020
Ley de gestión Ciberseguridad
De los riesgos de la falta de ciberseguridad ya habíamos hablado en otro artículo, pero en este párrafo nos gustaría centrarnos en lo que concierne a las leyes sobre el tema.
El Gobierno ha presentado la futura Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, que contempla la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad. Este organismo será responsable de la dirección y coordinación en materia de ciberseguridad, estableciendo estándares y supervisando su cumplimiento.

Reglamento europeo acerca de la Inteligencia Artificial
Desde el 2 de febrero de 2025, las empresas que utilicen sistemas de inteligencia artificial deben cumplir con el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea. Esto implica la eliminación de sistemas de IA prohibidos y la implementación de políticas que garanticen la alfabetización en IA de los empleados. Las sanciones por incumplimiento pueden ser significativas.
Las nuevas normas de Hacienda
A partir del 3 de febrero de 2025, las empresas deben proporcionar a Hacienda información detallada sobre los beneficiarios reales al registrarse o modificar su situación en el censo de empresarios. Esto incluye datos personales y de identificación de las personas físicas que poseen o controlan la empresa.
Obligaciones medioambientales
Desde el 1 de enero de 2025, las empresas deben cumplir con nuevas normativas medioambientales, como el cálculo obligatorio de la huella de carbono y la implementación de planes de reducción de emisiones. También se establece la obligatoriedad de la recogida selectiva de residuos textiles y un etiquetado sostenible de envases.
Golden Visa: actualizaciones
La Ley Orgánica 1/2025 ha suspendido la opción de obtener residencia por la compra de inmuebles de alto valor. Sin embargo, las autorizaciones ya concedidas seguirán siendo válidas y renovables según la normativa anterior.
Derechos laborales
Se prevé una subida del Salario Mínimo Interprofesional y el refuerzo del derecho a la desconexión digital, protegiendo a los empleados de comunicaciones laborales fuera del horario de trabajo. Las empresas que incumplan estas normativas podrán enfrentar multas.
Conclusione
Las nuevas normativas que entran en vigor en 2025 reflejan un cambio profundo en la manera en que las empresas deben operar: más sostenibles, inclusivas, digitalizadas y preparadas ante riesgos legales y tecnológicos. La adaptación a este nuevo marco normativo no es opcional, y las organizaciones que actúen con antelación no solo evitarán sanciones, sino que también ganarán en competitividad y reputación.
Este entorno exige una mentalidad proactiva, capacidad de adaptación y un enfoque estratégico en el cumplimiento normativo. Las empresas que logren integrar estos cambios en su cultura organizacional estarán mejor posicionadas para crecer de manera sostenible y segura.
Recomendaciones finales
Realiza una auditoría legal interna: revisa el cumplimiento actual de tu empresa en relación con cada una de las 10 nuevas leyes. Identifica brechas y prioridades.
Actualiza tus sistemas tecnológicos: adapta tus plataformas de facturación, recursos humanos y sostenibilidad a las nuevas exigencias digitales y medioambientales.
Forma a tu equipo: capacítalos en temas clave como diversidad e inclusión, sostenibilidad, ciberseguridad y nuevas obligaciones fiscales. La prevención empieza por la información.
Consulta con asesores especializados: un equipo legal actualizado te ayudará a interpretar e implementar los cambios de forma segura y eficiente.
Establece protocolos y políticas claras: documenta todo: desde la gestión de siniestros hasta las políticas de igualdad o la estrategia de reducción de emisiones. Tenerlo por escrito es clave frente a inspecciones.