Light of Work | Blog

¿Qué documento necesitas para pedir el reembolso de los cargos hipotecarios de tu empresa?

¿Sabías que una empresa que ha firmado una hipoteca para un inmueble destinado a actividades comerciales tiene derecho al reembolso de los gastos indebidos? De hecho, muchos empresarios se han visto en la obligación de asumir gastos «extra» (de notaría, registro, gestoría…) que no les correspondían.

Lo que muchos desconocen es que, aunque el préstamo hipotecario ya se haya cancelado, es posible reclamar una parte importante de esos gastos, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Esta guía está pensada para ayudarte a entender qué puedes reclamar, cómo hacerlo y por qué ahora es el momento ideal.

¿Qué gastos se pueden reclamar?

En muchos contratos hipotecarios, especialmente anteriores a 2019, se impusieron cláusulas abusivas que obligaban a la empresa prestataria a asumir costes que en realidad debían correr a cargo del banco. Entre los gastos reclamables más comunes están:

  • Gastos de notaría (parcialmente)

  • Registro de la propiedad

  • Gestoría

  • Tasación

  • Comisión de apertura (si fue impuesta sin justificación)

Estos importes pueden suponer cientos o miles de euros, y su devolución puede representar una mejora significativa en la liquidez de la empresa.

¿Es posible pedir el reembolso aunque la hipoteca esté cancelada?

Sí. El Tribunal Supremo y el TJUE han determinado que la cancelación de la hipoteca no impide reclamar, siempre que no haya prescrito el derecho. En general, se cuenta con un plazo de hasta 5 años desde que se declaró la cláusula nula o desde la sentencia que lo respalde, por lo que aún estás a tiempo si no has iniciado la reclamación.

¿Quién puede reclamar?

Cualquier empresa, autónomo o sociedad que haya contratado una hipoteca para un inmueble vinculado a su actividad puede iniciar el proceso. Incluso si la hipoteca fue para la compra de un local comercial, una nave industrial o una oficina, puedes recuperar los gastos injustamente pagados.

¿Cómo iniciar la reclamación?

  • Reúne la documentación: escritura de la hipoteca, facturas de notaría, registro, gestoría, tasación y comisión de apertura.

    • Consulta a un abogado especializado: es recomendable contar con asesoramiento legal para determinar qué cláusulas fueron abusivas.

      • Presenta una reclamación extrajudicial al banco. Si no hay respuesta o es negativa, se puede acudir a los tribunales.


      Documentos necesarios para pedir el reembolso de los gastos hipotecarios

      Para que la reclamación sea lo más eficaz posible, es necesario contar con los siguientes documentos:

      • Escritura de la hipoteca: documento que formaliza el contrato con el banco y que detalla las condiciones de la hipoteca.

      • Facturas de los gastos reembolsables:

        1. Notaría: factura de los honorarios por la formalización de la escritura de la hipoteca.
        2. Registro de la propiedad: comprobante de los gastos derivados del registro de la escritura en el registro correspondiente.
        3. Gestoría: si contrataste una gestoría para la tramitación de la hipoteca, incluye la factura.
        4. Tasación: factura de la empresa que realizó la tasación del inmueble.

        • Comprobantes de pago de la comisión de apertura, si fue aplicada en el contrato hipotecario.

        • Certificado de cancelación de la hipoteca: documento que acredite que el préstamo ha sido liquidado y cancelado.

        • Cualquier documento adicional que muestre que se pagaron otros gastos asociados a la hipoteca, como gastos de gestión o seguros.

          Plazos de prescripción – ¡No superes los 5 años!

          Es fundamental actuar con prontitud cuando se trata de reclamar los gastos de la hipoteca, ya que el derecho a la devolución de estos gastos no es eterno. El plazo de prescripción es limitado y, generalmente, tienes cinco años para reclamar desde que se anuló la cláusula que impuso el gasto o desde la sentencia que lo invalidó. Una vez transcurrido este tiempo, la reclamación pierde validez.

          Aunque existen excepciones, lo más recomendable es no esperar a que venza este plazo, ya que, de no hacerlo, podrías perder la oportunidad de recuperar importantes cantidades de dinero que pagaste indebidamente.

          Beneficios económico para tu empresa a la hora de pedir un reembolso de los gastos

          En el contexto económico actual, en el que los márgenes de las empresas están cada vez más ajustados, recuperar los gastos hipotecarios es una fuente de ahorro invaluable. Las empresas que hayan asumido gastos abusivos relacionados con hipotecas comerciales, como las de notaría, registro, tasación o comisión de apertura, pueden beneficiarse de la jurisprudencia favorable a los consumidores.

          No aprovechar esta oportunidad podría significar dejar escapar una suma considerable de dinero, lo que afectaría la liquidez de la empresa. Por lo tanto, reclamar ahora te permitirá optimizar tus recursos financieros y mejorar el flujo de caja, algo crucial para mantener una empresa competitiva y bien posicionada.

          Recupera tus gastos hipotecarios aunque la hipoteca ya esté cancelada

          Conclusión

          Si eres una empresa o autónomo que ha firmado una hipoteca para un inmueble destinado a actividades comerciales o profesionales, es fundamental que sepas que tienes el derecho de reclamar los gastos indebidos que hayas asumido durante el proceso hipotecario, incluso si ya has cancelado la hipoteca. Estos gastos, como los de notaría, registro, gestoría y tasación, son abusivos en muchos casos, y la ley te permite recuperar una parte significativa de ellos.

          No dejes que el paso del tiempo limite tu capacidad de reclamar. El plazo para hacerlo no es eterno, y cuanto antes actúes, mayor será la probabilidad de recuperar esos importes. Con los documentos adecuados y el apoyo de un abogado especializado, podrás iniciar el proceso de reclamación con seguridad, mejorando la situación financiera de tu negocio y aprovechando la oportunidad para corregir injusticias pasadas.

          La recuperación de estos gastos es una herramienta más para optimizar la gestión financiera de tu empresa y contar con un respiro económico en tiempos inciertos

          Te puede interesar: Asesoría, Finanzas y más Curiosidades: conoce todas las noticias clave del mundo empresarial y toma decisiones acertadas

          Facebook
          WhatsApp
          Telegram
          LinkedIn
          Twitter
          Email

          Más artículos

          Resumen de privacidad

          Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

          Cookies estrictamente necesarias

          Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

          Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

          Cookies de terceros

          Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

          Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.