Light of Work | Blog

Póliza de crédito y préstamo: ayudas económicas para empresas

Tras investigar las ayudas económicas para la digitalización de las empresas, hemos analizado cuáles son las medidas más adoptadas para disponer de un dinero “salva negocios”. De hecho, todos los empresarios saben que, en las actividades empresariales, pueden surgir gastos inesperados que, a veces, la propia compañía no puede abordar.

Es necesario, por ende, que todas las empresas que se precien cuenten con un importe económico que sirva de red de seguridad. Efectivamente, existen algunas medidas para amortiguar los imprevistos: estas pueden ser pólizas de crédito o préstamos bancarios.

💰 Lo más importante en breve…

Pros Préstamo Bancario

  • Financiación completa desde el inicio.
  • Ideal para inversiones planificadas o proyectos a medio/largo plazo.
  • Cuotas predecibles para facilitar la planificación financiera.

Contras:

  • Intereses aplicables desde el primer día sobre el total recibido.
  • Menor flexibilidad ante cambios o imprevistos.

Pros Póliza de Crédito

  • Flexibilidad: solo pagas intereses por lo que realmente usas.
  • Perfecta para cubrir desfases de tesorería o necesidades puntuales de liquidez.
  • Se renueva fácilmente si se ha gestionado bien.

Contras:

  • Suele tener más comisiones (apertura, disponibilidad, renovación).

Póliza de crédito

Una póliza de crédito empresarial es una cantidad de dinero concreta, previamente pactada con un banco, que se utiliza en caso de necesidad. Al pedir una póliza, una empresa cuenta con una garantía económica que le ayudaría a no quebrar en caso de fracaso. Además, la compañía no tendrá la obligación de tomar el importe total pactado, sino – solamente – la cifra que necesite. Por ende, solo se calcularán los intereses sobre el dinero utilizado.

Por lo general, una póliza de crédito empresarial funciona como una cuenta corriente y no hay que confundirse con un seguro de crédito, que, en cambio, cubre a las empresas de eventuales impagos e insolvencias proporcionados por los clientes. 

Préstamo bancario

Por lo visto, una póliza de crédito es una financiación que solo sirve para necesidades puntuales de una empresa y, aunque prevea una cantidad previamente establecida, es posible que no se use todo el dinero pactado. En otras palabras, el dinero no ingresa a la cuenta de la empresa y se puede pedir cuando sea necesario.

En cambio, a través un préstamo bancario, una entidad financiera cede, en un momento dado, una cantidad fija de dinero. Dicho importe se vuelve propiedad efectiva de la empresa e ingresa directamente a su cuenta. Asimismo, el dinero tendrá que ser devuelto por completo durante un plazo determinado, sea el beneficiario persona física o jurídica. Incluso, puesto que el importe es fijo, los intereses se calcula sobre el total del valor del préstamo.

Diferencias principales

1. Póliza de crédito

Es una línea de crédito flexible, como una especie de “colchón financiero” que la empresa puede ir utilizando según lo necesite.

✔ Características:

  • Funcionamiento: la empresa tiene un límite de dinero disponible (por ejemplo, 50.000 €) y puede usar solo una parte o todo, según su flujo de caja.

  • Solo pagas intereses por lo utilizado, no por todo el crédito disponible.

  • El banco suele cobrar comisiones por apertura, mantenimiento y disponibilidad.

  • Duración habitual: 1 año (renovable).

🟢 Ideal para:

  • Necesidades puntuales o variables de liquidez (pagos a proveedores, sueldos, stock).
  • Gestión de circulante o tesorería.

2. Préstamo

Es una cantidad fija de dinero que se entrega al inicio, y que se devuelve en cuotas periódicas, con intereses.

✔ Características:

  • Funcionamiento: te dan un monto completo al principio (por ejemplo, 100.000 €) y lo devuelves en plazos pactados (mensuales, trimestrales…).

  • Intereses sobre el total prestado, desde el inicio.

  • Suele tener una finalidad concreta: inversión, adquisición de equipos, ampliación, etc.

  • Duración variable: corto, medio o largo plazo.

🟢 Ideal para:

  • Inversiones a largo plazo.

  • Compra de maquinaria, reformas, expansión, digitalización…

Beneficios de las financiaciones

Como hemos adelantado en la primera sección de este artículo, para elegir la mejor financiación para tu empresa es importante analizar los pros y los contras. A continuación hemos destacado unos puntos clave para que tengas las ideas más claras a la hora de tomar tu decisión.

  • Entre otras cosas, las pólizas de crédito cuentan con mucha flexibilidad. Es decir: una póliza de crédito se puede adaptar a las necesidades de los negocios y siempre está al tanto de las necesidades diarias de la empresa. Mientras, los préstamos, al proporcionar una cuantía fija, no están aptos para tener en cuenta las fluctuaciones de los negocios.

    • Al obtener una póliza de crédito, se puede acceder a otras financiaciones durante toda la duración del contrato. Esto no pasa con los préstamos, puesto que, durante los años previstos para la devolución, la compañía no puede pedir otras ayudas económicas.

    • Un préstamo obliga a pagar los intereses desde el principio, se utilice o no el dinero prestado. Por otro lado, una póliza de crédito se desvincula de estas obligaciones, ya que los intereses se pagan solo a la hora de utilizar el dinero, teniendo en cuenta que podría no tocarse. De hecho, resulta más económica justo porque si una empresa no aborda muchos gastos extra, no tiene la obligación de acceder al dinero de la póliza. Por ende, podría tener que pagar intereses mínimos.

    • Con una póliza de crédito, la cantidad de dinero a disposición de la empresa se ajusta a sus criterios y a las características de su tesorería. Además, las pólizas se estudian cada año y siempre cuentan con actualizaciones.

    • Las pólizas de crédito se pueden pedir a bancos, IOC (instituto de Crédito Oficial) y otras entidades financieras. Los préstamos bancarios solo están vinculados a los bancos.

      Entonces: ¿Cómo elegir?

      Como acabamos de mencionar, los préstamos bancarios para empresas solo se piden a los bancos y funcionan al igual que otras financiaciones ofrecidas a privados. En cambio, las pólizas de crédito solo se refieren a las empresas y se pueden solicitar a otras entidades.

      Ayudas económicas para empresas: ¿préstamo o póliza de crédito?

      Antes de todo, cabe subrayar que, para elegir el tipo de financiación que más se ajuste a la empresa que la pide, es necesario analizar unos parámetros principales.

      • Cantidad a solicitar

      • Finalidad

      • Vinculación: por ejemplo, si se acompañan con seguros, nuevas cuentas, etc.

      • Costes (según el cálculo de TAE): el Banco de España prevé un total máximo de 250.000 euros

      • Garantías y avales

      • Rapidez de la liquidación del dinero

      • Intereses

      Recomendaciones finales

      En conclusión, a la hora de abrir una empresa, siempre es recomendable contratar una ayuda económica, sea de un banco u otras entidades, para bajar al mínimo las posibilidades de fracaso, por si un negocio salga mal.

      Tanto el préstamo bancario como la póliza de crédito son herramientas financieras útiles, pero responden a necesidades diferentes dentro de una empresa. Mientras el préstamo se adapta mejor a proyectos definidos o inversiones a medio y largo plazo, la póliza ofrece mayor flexibilidad para afrontar imprevistos o gestionar el día a día, como retrasos en cobros o gastos puntuales. La clave está en entender cómo afecta cada opción al flujo de caja y a la planificación financiera general.

      Elegir entre una y otra dependerá del objetivo de la financiación, la estabilidad económica de la empresa y su capacidad para asumir compromisos a corto o largo plazo. Antes de decidir, es importante valorar el coste total, la estructura de pagos y el nivel de flexibilidad que se necesita. Tomar esta decisión de forma estratégica puede marcar la diferencia entre una gestión financiera eficiente o una carga innecesaria en el tiempo.

      Facebook
      WhatsApp
      Telegram
      LinkedIn
      Twitter
      Email

      Más artículos

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.